Publicaciones

Un castillo de preguntas, sin respuestas

Las visitas secretas del presidente Pedro Castillo a una casa en el distrito de Breña han despertado todo tipo de sospechas sobre las reuniones que sostiene el jefe de Estado fuera de su agenda oficial. En medio de estas revelaciones, en el Congreso está a punto de ponerse a votación una moción de vacancia contra el mandatario que, de ser aprobada, obligará a Castillo a presentarse en el Congreso y dar su versión sobre estos hechos.

Casa en Breña

La casa de Breña tuvo protagonismo al iniciar el Gobierno de Pedro Castillo, pues el mandatario se negaba a despachar en Palacio de Gobierno y, por el contrario, seguía ocupando la vivienda que lo acogió durante la campaña electoral. No demoraron mucho en alertarlo de que estaba vulnerando la legislación peruana, como la Ley N°28024, ley que regula la gestión de intereses en la administración pública la cual dice que “los funcionarios y servidores públicos con capacidad de decisión, incluyendo al presidente, están prohibidos de atender actos de gestión de intereses fuera de la sede institucional. Excepcionalmente, pueden hacerlo siempre que sean programados previamente en la agenda oficial”. El presidente retrocedió y empezó a atender desde la sede oficial de Gobierno, sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la prensa descubriera que seguía frecuentando esta vivienda durante las noches, visitas que coincidían con la llegada de empresarios, funcionarios del Gobierno y congresistas a la casa de Breña.

Dueño de la casa

El propietario de la casa en Breña es un personaje ya conocido del entorno del presidente Castillo. Se trata del empresario Alejandro Sánchez Sánchez quién reconoció que el presidente sigue ocupando un piso de esta vivienda donde tiene una oficina. Él ofreció una entrevista a Latina horas antes que se emitiera un audio en Cuarto Poder, donde se le escucha ofrecer “primicias y entrevistas con Pedro Castillo” a cambio de que no se propalaran las imágenes de las visitas secretas del presidente.

A razón de estas revelaciones, la familia de Sánchez Sánchez ha empezado a ser investigada. El programa Punto Final, descubrió que Medilab, empresa que fundó Sánchez con su hermana, ganó, a fines de octubre pasado, un concurso por S/ 110,000 soles con la Dirección Regional de Salud de Madre de Dios.

Pero no solo el rubro empresarial ha despertado sospechas, sino también el político. Alejandro Sánchez es la expareja de la actual congresista de Alianza para el Progreso (APP), Elva Julón, con quien tiene un hijo. Este hecho alimenta las versiones de que el partido de la A, liderado por César Acuña, mantendría un cogobierno con Pedro Castillo, más aún cuando un exmilitante de APP, Carlos Jaico, ha sido designado Secretario General de Palacio de Gobierno, en reemplazo del cuestionado Bruno Pacheco, a quien se le encontró 20 mil dólares escondidos en el baño de su despacho. Por el momento, la Bancada de APP ya anunció que no votará a favor de la vacancia presidencial.

Karelim López

El seguimiento que realizó Cuarto Poder a la casa de Breña también registró la visita de Karelim López, una empresaria que antes se había reunido con Bruño Pacheco y Pedro Castillo en Palacio de Gobierno. Esta mujer ha sido vinculada al consorcio Puente Tarata III, el cual ganó la licitación de una obra por más de 200 millones de soles en medio de muchas irregularidades, entre ellas, haber superado a su competidor en la oferta económica por solo 0.20 céntimos. Luego se reveló que la empresa que quedó en segundo lugar es del mismo dueño.

A Karelim López también se le ha registrado visitas al Ministerio de Transportes antes de la adjudicación de la millonaria obra. Estuvo acompañada de Luis Pasapera Adrianzén, empresario que reconoció haber entregado, en 2012, una coima de 2.5 millones de soles al exgobernador de Cajamarca, Gregorio Santos. Pasapera es propietario de la constructora Termirex, la cual integra el consorcio Tarata III.

Diálogo político

En medio de estas denuncias y otras que han sustentado la moción de vacancia en su contra, el presidente Pedro Castillo llamó a una ronda de diálogo a los líderes políticos que tienen representación parlamentaria. Según lo informado por la Presidencia de la República, no se menciona que estas reuniones sean para aclarar los hechos en mención, sino para abordar otros temas como la reactivación económica. A la cita decidieron no asistir los partidos Renovación Popular, Fuerza Popular y Avanza País, los cuales han promovido la vacancia presidencial y buscan obligar al mandatario a responder ante el Pleno del Congreso por todos estos cuestionamientos.

 

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *