Publicaciones

Traducir al presidente

Por: Luis Nieva

La última traducción a Pedro Castillo ha sido por el tema del gas de Camisea. Un desesperado ministro de Economía, Pedro Francke ha salido, por todos los medios posibles, a decir que el presidente no dijo lo que dijo, pero lo cierto es que todos escuchamos la palabra “estatizar” de boca del jefe de Estado. A diferencia de Francke, el presidente del BCR, Julio Velarde, no ha traducido nada, solo ha atinado a decir que las expectativas empresariales no van a mejorar si Castillo continúa con su discurso populista.

En campaña, a Castillo se le perdonó que anunciará cerrar el Tribunal Constitucional, la Defensoría del Pueblo, estatizar el Fondo Privado de Pensiones (AFP’s) e incluso limitar las importaciones de algunos productos. Todo esto, luego, tuvo que ser arreglado por los traductores que hoy fungen de ministros como Pedro Francke en el MEF y Aníbal Torres en Justicia. Sin embargo, hoy que ya ocupa la presidencia, estas metidas de pata son inaceptables.

No obstante, las traducciones muchas veces han resultado peor que la propia declaración original. Por ejemplo, se habló de la “nacionalización del gas” que luego se convirtió en la “renegociación del contrato”. La terminología cambia, pero en el fondo las ideas siguen siendo las mismas o ¿acaso creen que nueva constitución y nuevo pacto social no son lo mismo, señora Mirtha Vásquez? Acaso cuando hablaban en campaña de prohibir importaciones, ¿se referían a revisar, quizás, los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito el Perú?

A este paso, la credibilidad del presidente estará por los suelos, sobre todo para los agentes internacionales que esperan escucharlo en el próximo Foro Económico Mundial de Davos, programado para enero de 2022, a donde Castillo asistirá.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *