Publicaciones

Sin preguntas, por favor

Sin preguntas por favor
Sin preguntas por favor

Por: Luis Nieva.

Escurridizo, como escapando de cuclillas de las cámaras y micrófonos, Pedro Castillo es el presidente ausente que no da cara al pueblo peruano. Ya no solo es cuestión de evitar a la prensa, el Gobierno de Perú Libre ha decidido emprender una guerra contra los medios de comunicación y para eso se ha valido desde agresiones físicas a reporteros hasta proyectos de ley para controlar el contenido informativo, entre otros hechos condenables.

En su mensaje ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Castillo ha intentado convencer a la comunidad internacional de que su Gobierno respeta las libertades, sin embargo, en el caso específico de la libertad de expresión y prensa, los hechos demuestran todo lo contrario.

Árbol que crece torcido

Perú Libre tiene graves antecedentes de atentados a la libertad de prensa. Ya en la región Junín, de donde proviene esta agrupación política, el partido fundado por Vladimir Cerrón se enfrascó en una guerra sin cuartel con el diario Correo en su edición local. Fue durante el primer Gobierno de Perú Libre, entre el 2010 y 2014, que el hoy congresista, Waldemar Cerrón, encabezó una turba hasta las puertas del diario en la ciudad de Huancayo. Allí quemaron periódicos e insultaron a los periodistas. Su actitud de intolerancia no quedó allí. Tiempo después, dos reporteros denunciaron que sufrieron atentados, uno con una granada que estalló en su domicilio y el otro que fue secuestrado, golpeado y abandonado en un descampado.

(Turba de Perú Libre quemó periódicos en exteriores de diario Correo Huancayo. Fuente: Sudaca)

Campaña de violencia

Cuando la reportera Stefanie Medina acompañó a Pedro Castillo durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, recibió una patada en la espalda. La llamaron mentirosa, pero luego un colega suyo, de otro medio, fue empujado por un militante de Perú Libre delante del candidato. Las cámaras habían captado la agresión, así que el grupo político se vio obligado a reconocer estos ataques y prometieron que no volvería a ocurrir; sin embargo, actualmente, teniendo ya a Castillo como presidente, estos hechos se han vuelto recurrentes. Los reporteros siguen siendo agredidos en las narices del jefe de Estado, al que nada logra inmutarlo.

(El reportero Jorge Dett es empujado y le quitan su micrófono durante una actividad de campaña de Pedro Castillo. Fuente: Latina)

“Vamos a hacer llegar algunos informes que han llegado a nuestras manos. Cuánto ganan los que conducen los programas de televisión y quién les paga” decía el presidente en sus mítines de campaña cuando era candidato. ¿Cuánto ha cambiado esa actitud hostil de Castillo contra la prensa al día de hoy que ya es presidente? Otra vez los hechos hablan por sí solos.

Aló, presidente

“Nos apoyó tangencialmente en el tema, por ejemplo, de que ellos tenían también una sucursal de diario La Primera” decía el exgobernador regional de Junín, Vladimir Cerrón para Cuarto Poder, cuando se vio acorralado por el caso de corrupción del Puente Comuneros en el año 2014. ¿Quién lo apoyó con un periódico aquella vez? Pues nada menos que Martín Belaunde Lossio, exasesor presidencial de Ollanta Humala que estuvo prófugo de la justicia hasta que fue capturado en Bolivia y extraditado al Perú. Esta práctica de utilizar medios de prensa a su favor, muy conocida por Perú Libre, hoy se viene replicando bajo el amparo del Gobierno de Pedro Castillo. En las últimas semanas, han aparecido panfletos que se reparten gratuitamente en Lima y que buscan limpiar la imagen del primer ministro Guido Bellido y del propio Cerrón, según una investigación de “El Foco”. Asimismo, la aparición de un medio digital de televisión llamado Nacional TV ha despertado las sospechas de que se está creando todo un aparato mediático para contrarrestar las denuncias de corrupción en torno a Perú Libre que vienen apareciendo, semana a semana, en los medios de comunicación.

Foto: Diario Correo

El exdirector regional de Salud y actual gobernador de Junín, Fernando Orihuela, fue fotografiado cargando periódicos de Diario La Primera en su camioneta durante la primera gestión de Vladimir Cerrón en Junín – Fuente: Diario Correo

Respuesta colectiva

El hermetismo de la gestión del presidente Castillo se asemeja, cada vez más, a los regímenes autoritarios de Venezuela o Cuba. Después de cada actividad oficial, no hay preguntas de la prensa y pocas veces se ofrece declaraciones. Esta falta de transparencia y comunicación del Gobierno ha puesto en alerta al Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) y al Congreso de la República del Perú. En este último, la Bancada oficialista de Perú Libre ha rechazado que el jefe de Estado firme las declaraciones de Chapultepec y de Salta que garantizan las libertades de expresión y de prensa a nivel internacional, mientras que, desde el Poder Ejecutivo, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, amenazó públicamente al canal del Estado (TV Perú) porque, según él, “golpea al Gobierno” como si se tratara un medio ajeno al aparato público.

Por su parte y contrario a los llamamientos, Perú Libre, desde su Bancada en el Congreso, han  presentado un proyecto de ley para controlar los medios de comunicación, en una clara señal de que esta hostilidad hacia la libertad de prensa no va a detenerse. Subestimarla sería un gran error.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *