
Por: Iván Arenas
MMG, concesionaria de la operación minera Las Bambas, ha difundido un comunicado en el que se señala que se paralizará la producción de cobre en la referida unidad. En momentos donde el precio del metal rojo está por los cielos y sobrepasa los US$ 4.80 la libra, la operación minera más grande del Perú y la tercera del mundo, que produce el 2% de todo el mineral rojo, cierra sus operaciones. Así estamos.
Según se sabe, el cierre de Las Bambas es motivado porque desde días atrás, un grupo de comuneros de Fuerabamba, alrededor de 300, han invadido los territorios de la empresa minera. Los comuneros y sus dirigentes aducen que Las Bambas ha incumplido los varios acuerdos y compromisos firmados con dicha comunidad. ¿Es eso cierto? Veamos
Según un ultimo reporte elaborado por el Ministerio de Energía y Minas, Las Bambas registra un total de 264 compromisos con la comunidad de Fuerabamba. De estos 264 compromisos se han cumplido el 79% (54% completados y 25% en ejecución) y el 21% están en etapa de programación. La información anterior desbarata el argumento de los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba sobre supuestos incumplimientos. Lo que sucede es que 21% de estos 264 compromisos están programados más no incumplidos.
Ahora bien, la pregunta, entonces, cae de madura: ¿por qué los dirigentes de Fuerabamba sostienen que Las Bambas no ha cumplido los compromisos firmados? Honestamente no lo sabemos.
Es decir, si los compromisos se están cumpliendo y algunos pocos en proceso de cumplimiento, las razones de un paro se esfuman. De allí que sostengo que las razones verdaderas y de fondo son otras. Estas razones se relacionan a los intereses de algunos abogados, quienes antaño estuvieron a cargo de asesorar a algunos dirigentes como Gregorio Rojas.
La zona entonces seguiría influenciada por antiguos abogados quienes otra vez han vuelto a la carga. Pero el tema no queda allí. Se conoce por ejemplo que el pasado 4 de abril, algunos dirigentes se habrían reunido con Edward Quiroga, uno de los promotores de eso llamado Inkarrislam y azuzador de paros contra las inversiones mineras.
Las Bambas no ha incumplido ningún compromiso. El verdadero motivo del ataque y la invasión de una propiedad por parte de los comuneros y dirigentes de Fuerabamba es porque existen intereses de abogados, comuneros (proveedores locales) y de operadores ideológicos de izquierda que quieren traerse abajo una de las más grandes inversiones mineras del Perú y del planeta. La solución a corto tiempo es la declaratoria del Estado de emergencia en toda la zona. Ojalá el gobierno se anime. Lo dudamos.