Publicaciones

Premier Aníbal Torres amenaza al Tribunal Constitucional

El habeas corpus otorgado por el Tribunal Constitucional al expresidente Alberto Fujimori ha generado todo tipo de reacciones a favor y en contra, pero una de las más condenables ha sido la del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien afirmó que el TC «debería desaparecer». La declaración del premier de Pedro Castillo no sorprende puesto que el presidente, cuando era candidato, también ofrecía cerrar el máximo organismo de justicia en el Perú. «Hoy la gran corrupción es constitucional y la defiende este Tribunal Constitucional que la vamos a desactivar», prometía Castillo en campaña electoral.

Defensa del TC

Desde el Congreso, estas amenazas al TC, cuyos magistrados ya se encuentran con el mandato vencido, han sido rechazadas. Uno de los que condenó las palabras de Aníbal Torres fue el parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero. «»Vergonzoso y peligro. Un principio sobre el que se basa el Estado de Derecho es el respeto de los fallos judiciales. Nos gusten o no», aseguró.

Por su parte, el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, calificó de «terrible» lo expresado por el premier. «El TC es una entidad autónoma de suma importancia como máximo intérprete de la Constitución», dijo a través de su cuenta de Twitter.

Magistrado responde a Torres

Desde el Tribunal Constitucional, uno de los magistrados que votó en contra de la liberación de Alberto Fujimori, el doctor Eloy Espinoza Saldaña, respondió a lo dicho por Torres y señaló que «él nunca ha creído en el TC», sin embargo, hasta el momento no ha habido un pronunciamiento institucional respecto a las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros.

Por su parte, el presidente Pedro Castillo, a diferencia de sus amenazas al TC cuando era candidato, esta vez tuvo un mensaje más ambiguo y consideró que esta decisión es parte de «la crisis institucional» a la que se refirió en su última mensaje ante el Pleno del Congreso. Más tarde, el Gobierno anunció que acudirá a la Corte Interamericana de DD.HH. CIDH para revertir el fallo a favor del expresidente Fujimori.

En ese sentido, la directora de Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad de San Martín de Porres, Elizabeth Zea, criticó  que el Ejecutivo pretenda acudir a organismos internacionales por el caso Fujimori, pero cuando se trata de Derechos Humanos en Cuba o Venezuela, los tratados poco importan.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *