
El habeas corpus otorgado por el Tribunal Constitucional al expresidente Alberto Fujimori ha generado todo tipo de reacciones a favor y en contra, pero una de las más condenables ha sido la del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien afirmó que el TC «debería desaparecer». La declaración del premier de Pedro Castillo no sorprende puesto que el presidente, cuando era candidato, también ofrecía cerrar el máximo organismo de justicia en el Perú. «Hoy la gran corrupción es constitucional y la defiende este Tribunal Constitucional que la vamos a desactivar», prometía Castillo en campaña electoral.
Defensa del TC
Desde el Congreso, estas amenazas al TC, cuyos magistrados ya se encuentran con el mandato vencido, han sido rechazadas. Uno de los que condenó las palabras de Aníbal Torres fue el parlamentario de Avanza País, Alejandro Cavero. «»Vergonzoso y peligro. Un principio sobre el que se basa el Estado de Derecho es el respeto de los fallos judiciales. Nos gusten o no», aseguró.
Anibal Torres acaba de mencionar en RPP que se debe eliminar el Tribunal Constitucional. Vergonzoso y peligroso.
Un principio sobre el que se basa el Estado de Derecho es el respeto de los fallos judiciales. Nos gusten o no.
— Alejandro Cavero (@AlejandroCavero) March 17, 2022
Por su parte, el congresista de Acción Popular, Wilson Soto, calificó de «terrible» lo expresado por el premier. «El TC es una entidad autónoma de suma importancia como máximo intérprete de la Constitución», dijo a través de su cuenta de Twitter.
Lo que afirma @anibaltorresv es terrible, más allá de si le guste o no la decisión, el @TC_Peru es una entidad autónoma de suma importancia como máximo intérprete de la constitución. Con esto solo se confirma su negativa a respetar el Estado Constitucional de Derecho. https://t.co/0pVc4UkrF7
— Wilson Soto Palacios (@wilsonsotop) March 17, 2022
Magistrado responde a Torres
Desde el Tribunal Constitucional, uno de los magistrados que votó en contra de la liberación de Alberto Fujimori, el doctor Eloy Espinoza Saldaña, respondió a lo dicho por Torres y señaló que «él nunca ha creído en el TC», sin embargo, hasta el momento no ha habido un pronunciamiento institucional respecto a las declaraciones del presidente del Consejo de Ministros.
🔵🔴#AHORA: Eloy Espinosa-Saldaña sobre declaraciones de Aníbal Torres acerca del Tribunal Constitucional: "Su posición no es nueva, es de hace 30 años. Él nunca ha creído en el TC"
🌐 ► Mira en vivo: https://t.co/0omNtmFKQk pic.twitter.com/lI6SWFGNxw
— Exitosa Noticias (@exitosape) March 18, 2022
Por su parte, el presidente Pedro Castillo, a diferencia de sus amenazas al TC cuando era candidato, esta vez tuvo un mensaje más ambiguo y consideró que esta decisión es parte de «la crisis institucional» a la que se refirió en su última mensaje ante el Pleno del Congreso. Más tarde, el Gobierno anunció que acudirá a la Corte Interamericana de DD.HH. CIDH para revertir el fallo a favor del expresidente Fujimori.
La crisis institucional a la cual me referí en mi mensaje al Congreso se refleja en la última decisión del @TC_Peru.
Los órganos de justicia internacional a los que el Perú está adscrito y el Estado de derecho deberán cautelar el ejercicio efectivo de la justicia para el pueblo.— Pedro Castillo Terrones (@PedroCastilloTe) March 17, 2022
En ese sentido, la directora de Instituto de Derechos Humanos y Desarrollo de la Universidad de San Martín de Porres, Elizabeth Zea, criticó que el Ejecutivo pretenda acudir a organismos internacionales por el caso Fujimori, pero cuando se trata de Derechos Humanos en Cuba o Venezuela, los tratados poco importan.
Solo cuando se trata de revivir el muy útil “antifujimorismo”, le da importancia a la justicia internacional.
Pero cuando se trata de pronunciarse sobre violaciones de DDHH en Venezuela y Cuba, de pronto los tratados de DDHH, desaparecen. https://t.co/S2IG0VdaPI
— Elizabeth.Zea (@EliZea_derecho) March 17, 2022