
El presidente Pedro Castillo permanece en una constante crisis política desde que inició su Gobierno, producto de las malas decisiones que ha tomado en el Ejecutivo. A esta situación de inestabilidad, se ha sumado una moción de vacancia presidencial que será llevada a votación el próximo martes 7 de diciembre. Si es admitida, el jefe de Estado tendrá que asistir al Congreso para ejercer su defensa sobre los hechos que se le imputan. La mayoría de las bancadas ya se inclinaron por otorgar sus votos a favor.
En preciso decir que este clima de inestabilidad, al menos en el ámbito económico, no tiene precedentes, tal como lo consigna la asociación civil, Regulación Racional. Por ejemplo, el impacto en el tipo de cambio fue de -0.5% en el 2018 con la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de la República. Luego en 2019 con el cierre del Congreso fue de 1.1. % y durante la vacancia al expresidente, Martín Vizcarra, 0.8%. ¿Qué ocurrió cuando Pedro Castillo asumió el Gobierno? la variación en el tipo de cambio ha sido abismal, 6.3%.
Algunos dicen que el pedido de vacancia, genera inestabilidad. Veamos
Tipo de cambio:
2019 Renuncia PPK: -0.5%
2020 Cierre Congreso: 1.1%
Vacancia Vizcarra: 0.8%Gobierno de Castillo: 6.3%
Estimaciones de inv: -12.5%El gobierno de Castillo es el que genera la inestabilidad pic.twitter.com/wRviplkVwx
— Regulación Racional (@regularacional) November 29, 2021
Esta inestabilidad en la administración Castillo, sin duda, se debe a las constantes amenazas a la inversión privada con mensajes de estatización del gas de Camisea y el cierre de 4 minas en la región Ayacucho. Asimismo, la designación de ministros, que permanecen en el cargo unas cuantas semanas, ha generado la imagen de una gestión improvisada, dado que los cambios ministeriales no se han debido a censuras por parte del Congreso. Por el contrario, los relevos se produjeron en medios de escándalos del propio Poder Ejecutivo.
Sin embargo, las denuncias a los ministros de los gabinetes de Guido Bellido y Mirtha Vásquez no tienen punto de comparación con el reciente destape que realizó el programa dominical Cuarto Poder. La investigación periodística reveló que el presidente Castillo sigue reuniéndose en su domicilio del distrito de Breña con congresistas, empresarios y funcionarios de su Gobierno. El mandatario ha dicho que se han tratado de visitas particulares, sin embargo, la infracción constitucional podría traer consecuencias a los integrantes del actual Consejo de Ministros.
Recordar que si todos los ministros no renuncian, serán responsables penalmente según Art.128 de la Constitución pic.twitter.com/NbMisTCc6M
— Regulación Racional (@regularacional) November 30, 2021
Según Regulación Racional, el artículo 128 de la Constitución dice que los ministros incurrirían en “responsabilidad solidaria” por los actos ilícitos de Pedro Castillo. ¿Renunciarán a sus cargos antes de que se produzca la votación para admitir la moción de vacancia? ¿Mantendrá su defensa férrea pese a las pruebas que incriminan al jefe de Estado en un presunto delito de tráfico de influencias?