Publicaciones

Para obtener lo que quieres…

Por: Hans Rothgiesser

…tienes que saber lo que quieres.  Es una excelente frase de Allison Schrager en su libro An economist walks into a brothel, que usa para tratar de mostrar cómo muchas personas irracionalmente avanzan en la vida sin un plan y después se frustran, porque no consiguieron lo que querían.  Pero ni siquiera tenían claro lo que querían en un primer momento.  En su libro da múltiples ejemplos de esta actitud, incluyendo de su vida personal.

Ahora bien, la izquierda peruana quiere una nueva constitución.  Lo han dejado en claro desde hace un buen tiempo.  No obstante, ¿tienen claro para qué? No pareciera que ése sea el caso.  En noviembre del 2020, antes de que la campaña electoral se calentase y cayésemos en cuenta de lo que estaba en juego, Datum Internacional publicó una encuesta en la que nos contaba que hasta un 56% de la población a nivel nacional estaba de acuerdo con una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución del Perú.

No obstante, si uno revisaba las razones por las cuales estaban de acuerdo, encontrábamos que de las cinco primeras, tres no requieren cambio de constitución: “mayores castigos a los corruptos” con 31%, “mayores castigos a los delincuentes” con 20% y “disminuya los conflictos entre el presidente y el congreso” con 8%.  De los dos restantes, una era meramente emocional: “no podemos seguir teniendo la Constitución de Fujimori” con 25% (que además, está desinformada, porque la Constitución del 93 no fue redactada por Alberto Fujimori o por su partido, sino por un Congreso Constituyente, cuyos miembros fueron elegidos democráticamente.  Y el texto fue luego aprobado en referéndum, también por un proceso de consulta democrático).

Apenas una de las razones sí requiere una nueva constitución y se mete con el capítulo económico: “permita una mayor intervención del Estado en la economía” con 12%.  Que lo podemos discutir, porque con la Constitución del 93 como está ya vemos que el gobierno se mete en muchísimos aspectos de la economía.  En fin, dejemos eso para otro día.

El caos es que, desde entonces a ahora, la situación ha cambiado.  La última encuesta de Ipsos revela que aun menos peruanos quieren Asamblea Constituyente.  En enero del 2022 apenas el 8% de los peruanos consideran una prioridad impulsar una asamblea constituyente.  Si bien las preguntas hechas por Datum y la hecha por Ipsos están fraseadas de manera distinta, es innegable que la población ha virado a darle la espalda al proyecto de la izquierda de una nueva constitución.  En parte debe ser porque era una iniciativa muy bien identificada con Perú Libre y sus socios (Juntos por el Perú, por ejemplo).  Conforme la desaprobación de este gobierno crece y crece, el interés por sus proyectos insignia se desploman.

Esto es lo que pasa cuando no sabes lo que quieres, pues.  El cambio de la constitución es un medio para obtener algo.  Pero, ¿es el mejor camino para adquirir ese algo? No necesariamente.  Por supuesto que esto es asumiendo que sus verdaderas intenciones son las que revelan.  Verónika Mendoza ha insistido durante toda la campaña que necesitamos esta nueva constitución para poder garantizar educación y salud de calidad para todos. ¿En serio? Primero, la constitución actual ya ofrece educación y salud gratuita para todos.  Segundo, para que tengamos educación y salud de calidad necesitamos continuar con la reforma de la educación e iniciar una reforma profunda de la salud.  Lo primero acaba de ser saboteado por este gobierno y lo segundo requiere de capital político que la izquierda actualmente no tiene.  Y después de haber sido socios de este gobierno corrupto que hace agua por todos lados, difícilmente tendrá por un buen tiempo. ¿Ven lo útil que habría sido saber lo que querían?

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *