Publicaciones

Otro ministerio, por supuesto

Para un sector de nuestra fauna política todo se resuelve con más gasto. ¿La gente no puede salir a trabajar por la pandemia? No importa, repartan bonos el tiempo que haga falta. ¿Los artistas no pueden hacer espectáculos con público? Relax, vamos a transferirles dinero directamente. ¿El precio de los fertilizantes está muy alto? No hay problema, lo vamos a subvencionar.  Y así hasta el infinito.  Para este sector de la izquierda, los recursos públicos son infinitos. Por eso todo se soluciona con más gasto. Total, las cuentas las pagarán otros.

Bien lo decía Hayek, “si los comunistas entendieran de economía, no serían comunistas”. Nosotros tenemos nuestra versión local.  Si supieran que con más gasto público y más gasto público y más gasto público no se solucionan los problemas, no serían socialistas del siglo XXI.  Si supieran que el dinero se acaba y que ese endeudamiento que nos han clavado en los seis meses que llevan de gobierno luego serán un problema serio, no habrían sido parte de este gobierno.

No debe sorprender, entonces, que la solución que plantea este gobierno para la poca inversión en ciencia y tecnología sea más gasto público.  En este caso en especial, a través de la creación de ni más ni menos que un ministerio nuevo.  Los medios argumentos que dan son muchos, como de costumbre.  Y, al igual de siempre, ante el cuestionamiento de uno de esos medios argumentos, saltan al siguiente medio argumento.  Nosotros lo que tenemos que tener en claro es que la suma de muchos medios argumentos no da como resultado un argumento sólido.

Dicen que necesitamos de un ministerio que se encargue del tema, porque solo a nivel ministerial se solucionan los problemas de ese sector.  Sin embargo, ¿es eso cierto en el Perú? Muchos años antes de ser presidente, a este argumento Francisco Sagasti respondía haciendo notar que tenemos un ministerio de educación desde hace mucho, mucho tiempo.  Y que no ha solucionado mucho que digamos el problema de la baja calidad de la educación en el Perú.  Seguimos teniendo una educación pública deficiente y una regulación de la educación privada con serios cuestionamientos.  Así que no, tener un ministerio de ciencia no va a solucionar los problemas.  Solo creará más burocracia, más gasto del gobierno y los científicos cambiarán un set de problemas por otro.

También dicen que la tendencia es a que los países tengan ministerio de ciencia.  Y eso es una verdad a medias.  Si nos fijamos en los cinco países que más investigación y desarrollo hacen en el mundo (Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea y Francia), notaremos que solo uno tiene ministerio de ciencia, otro no tiene nada y tres tienen ciencia incluido dentro de un ministerio con varios temas.  Así que no, tampoco hay una tendencia a tener un ministerio de ciencia y tecnología, como lo proponen aquí desde el gobierno.

Dicen además que hay que elevar a Concytec a nivel de ministerio para que pueda seguir haciendo su buen trabajo. Sin embargo, ¿está haciendo un buen trabajo? Sí, tiene sus programas y sus iniciativas y sus talleres y sus eventos online. Pero, ¿Concytec no es la institución que interviene en temas de ciencia dentro del Estado? Entonces, ¿en dónde estaba cuando se estaba aprobando expandir la moratoria al uso de transgénicos en el Perú, una norma eminentemente científica y aprobada sobre la base de medias verdades y mucha desinformación? Habría sido muy útil para la ciencia en el Perú que abriera la boca, pero no dijo ni pío. Es en esos momentos cuando una organización se gana el apoyo de las bases.  Es más, en este preciso momento tenemos a un ministro de salud que promueve pseudociencia. En el ministerio de salud. De salud. ¿No debería Concytec decir algo? No, no lo hace.  Entonces, no está haciendo su trabajo, pues. ¿Eso quieren que elevemos a ministerio? ¿Una institución tibia que no defiende su tema?

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *