
Por: Luis Nieva
“Esperemos que Castillo no termine como Vizcarra, sin bancada”, dijo el congresista de Perú Libre, Edgar Tello a penas se nombró al nuevo Gabinete de Mirtha Vásquez. Fue una clara amenaza al presidente de la República que retiró a la ficha de Perú Libre en la PCM, el expremier y congresista, Guido Bellido. Obviamente, comparar a Pedro Castillo con el exjefe de Estado, Martín Vizcarra, tiene un entre líneas muy claro: la vacancia.
Vizcarra es el claro ejemplo de la frase “quien a hierro mata, a hierro muere”. Era el vicepresidente de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) cuando este renunció al cargo antes de que fuera vacado. Las sospechas de que estuvo detrás de una conspiración para hacerse del poder siempre persiguieron a Vizcarra y lo deslegitimaron ante el Congreso, el cual se mantuvo hostil hasta el día que fue disuelto por el presidente. Vizcarra había ganado el juego político, pero la victoria le duró poco, el nuevo Parlamento transitorio lo vacó antes de que completara los 5 años de gestión que inició con Kuczynski en el 2016.
Es la historia reciente de una permanente crisis política producto del constante enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso que podría repetirse, más rápido de lo que imaginamos. ¿Está jugando con fuego Pedro Castillo al enfrentarse a la bancada de Perú Libre, el partido que lo llevó a Palacio de Gobierno?
PPK
Hablar de Pedro Castillo es hablar de Pedro Pablo Kuczynski, cuyos gobiernos han iniciado tropezando con las mismas piedras. La cuestión es esta. PPK inició su Gobierno en 2016 con 18 congresistas oficialistas y Castillo en 2021 tiene más del doble, es decir, 37 de los 130 que conforman el Parlamento peruano. Si de por sí PPK ya empezaba con una representación débil en el Congreso, la expulsión y renuncias de sus legisladores precipitaron su caída.
Roberto Vieira fue la primera baja de la bancada PPK. Lo echaron por meras broncas internas. Le siguieron con renuncias Vicente Zeballos, Alberto De Belaunde y Gino costa por el polémico indulto a Alberto Fujimori. Al quedarse sin aliados dentro del Congreso y con una bancada tambaleándose, Kuczynski estuvo a punto de ser vacado a menos de 2 años de haber iniciado su Gobierno. Renunció antes de que eso ocurriera. Lo reemplazó Martín Vizcarra, pero la situación no mejoró para él, los congresistas Pedro Olaechea, Guido Lombardi y Salvador Heresi, entre otros congresistas oficialistas también abandonaron el bando oficialista. La situación fue tan precaria, que el nuevo Gobierno llegó a un punto de casi quedarse sin grupo parlamentario, algo inédito en la historia del Perú. Ante la crisis, Vizcarra encontró una cura para todos sus problemas, la disolución del Congreso, pero esta resultó peor que la enfermedad. En el nuevo Legislativo el presidente ya no tenía ningún parlamentario, porque su partido no participó de las elecciones para completar el período legislativo 2016 – 2021. Solo, y en medio de la pandemia por el Covid19, el destino de Vizcarra ya estaba escrito, fue vacado por el Congreso que él mismo convocó.
Castillo
Si la primera renuncia de un congresista en la bancada de PPK ocurrió en noviembre, Pedro Castillo va camino a superar ese récord. Nada menos que su vocero en el Congreso, Waldemar Cerrón, lo ha tildado al de judas y traidor por haber sacado de la PCM a Guido Bellido. A la Bancada oficialista de Perú Libre no le ha caído nada bien el nombramiento de Mirtha Vásquez como presidenta del Consejo de Ministros a solo dos meses de iniciado el Gobierno y sienten que han sido relegados.
El actual Gabinete solo tiene a Dina Boluarte (vicepresidenta) y Betsy Chávez (congresista), como miembros de la agrupación política Perú Libre y otro ministro muy vinculado en la cartera del Interior, Luis Barranzuela. Este abogado defendió a los dirigentes perulibristas involucrados en la organización criminal, Dinámicos del Centro y por eso su nombramiento ha sido cuestionado ante el evidente conflicto de intereses.
Cabe precisar que tanto las ministras Boluarte y Chávez, parecen estar algo distancias de su bancada en el Congreso, así lo revelaron unos chats difundidos por el medio digital Epicentro TV. En estas conversaciones de Whatsapp se nota la mala relación que tienen con los congresistas de la facción que lidera, Vladimir Cerrón dentro del grupo parlamentario.
Esta división dentro de la bancada oficialista se debe a que existe otra facción del magisterio que responde directamente al presidente y no tanto al líder del partido, Vladimir Cerrón. Si la situación escala a un nivel mayor de confrontación, podría ocurrir que la bancada de Perú Libre se parta en dos, dejando al jefe de Estado solo con sus congresistas ligados al magisterio.
Así como van las cosas y con el antecedente tan cercano de la vacancia a Martín Vizcarra, el presidente Castillo tendrá que hilar fino, porque la oposición podría juntar los 87 votos requeridos para removerlo del cargo, más aún si existe un grupo liderado por Cerrón, que de no conseguir su cuota de poder, serí el encargado de dar la estocada final.