
En medio de una serie de medidas populistas que ha anunciado el Gobierno de Pedro Castillo, La Cuestión conversó con el exministro del Interior, Fernando Rospigliosi, quien fue muy crítico con la propuesta de entregar armas al Serenazgo, sacar a los militares a las calles y los ascensos policiales que vienen siendo investigados por la Fiscalía.
¿Qué opinión tiene usted al respecto al anuncio del premier Aníbal Torres de entregar armas al serenazgo?
Es una barbaridad. No puede crearse 2 mil policías en el Perú, 2 mil pequeñas policías porque hay aproximadamente 2 mil gobiernos municipales, distritales, provinciales y gobiernos regionales, la mitad de ellos, aproximadamente, tienen serenazgo, pero cualquier podría tenerlo, todos están autorizados a eso. Se crearían, entonces, con este sistema dos mil pequeños cuerpos de policías. Hay muchos alcaldes que están sentenciados por corrupción y muchos otros que son corruptos, pero todavía no están sentenciados. Hay gobiernos locales que están capturados por el narcotráfico, sobre todo, en zonas cocaleras. Esto implicaría que estas pequeñas policías distritales, provinciales o regionales, se transformen en bandas armadas de delincuentes que sean utilizadas para perseguir a cualquier que se oponga a ellos. De hecho, ya hay experiencia mala experiencia en México con estas bandas armadas. Para mí es una barbaridad completa.
¿Estas medidas populistas responden a una desesperación del Gobierno por mostrar que están haciendo algo ante la ola de delincuencia?
Son medidas populistas para hacer creer a la gente de que están haciendo algo. No solo hemos tenido cuatro ministros del Interior, sino hemos tenido cuatro incapaces como ministros del Interior, ninguno, ni el actual, ni los anteriores, es gente que conozca y que tenga un plan para luchar contra la delincuencia, de hecho, tampoco, en la campaña electoral el actual individuo que ocupa la presidencia de la República tenía algún plan para luchar contra la delincuencia. No hay nada que estén mostrando que se esté avanzando.
¿El estado de emergencia es una medida populista?
El estado de emergencia no sirve para luchar contra la delincuencia, salvo que exista un plan o programa, una serie de acciones, pero en esencia no sirve si no existe ninguna estrategia.
El presidente Pedro Castillo dijo que deberían salir los militares a apoyar en la lucha contra la delincuencia ¿Está usted de acuerdo?
Esa es otra barbaridad. Están haciendo pruebas, están probando usar a las Fuerzas Armadas para luego utilizarlas para cerrar el Congreso y reprimir a la oposición democrática, eso es lo que están haciendo en este momento. Las FF.AA. no tienen nada que hacer en la lucha contra la delincuencia, porque no están preparadas para eso, las armas y el material de guerra no son para luchar contra la delincuencia, sino para la defensa nacional. No saben investigar, porque no es su tarea la investigación criminal, eso es un parte fundamental de la lucha contra la delincuencia y aquí no tenemos, como en otros países, bandas de delincuentes que por ejemplo organizan a los narcotraficantes que son decenas o centenares de hombres armados con armas de guerra, aquí no hay eso, entonces, no se requiere a las FF.AA. con potencia de fuego en las calles de la ciudad. Eso además es costosísimo.
La designación del nuevo ministro del Interior, Alfonso Chávarry, propició la renuncia de la expremier Mirtha Vásquez. ¿Cree que está capacitado para el cargo?
Ese cuestionamiento es parte de la pelea entre las facciones en el Gobierno. La entonces presidenta del Consejo de Ministro, Mirtha Vásquez, no cuestionaba al actual ministro del Interior, Alfonso Chávarry, porque fuera un incapaz, porque todos los anteriores también eran incapaces, lo cuestionaba porque no era de su grupo y el otro ministro Avelino Guillén, sí era de su grupo de caviares. Pero en realidad, es verdad que el actual ministro no tiene las condiciones para estar en ese cargo, salvo la relación con Cajamarca, de haber sido jefe policial en Cajamarca y estar vinculado de esta manera con Pedro Castillo.
La Fiscalía investiga los ascensos irregulares en la Policía ¿El Gobierno está pretendiendo controlar esta institución como ocurrió con los ascensos en las FF.AA.?
Eso es parte del control comunista de la Policía, ellos no lo van a controlar con ideología, con ideas marxistas leninistas, ellos lo controlan a través de la corrupción y por eso ha habido un proceso corrupto de ascensos donde se ha pagado por ascender. El que paga por ascender, una vez que asciende, tiene que recuperar lo que ha invertido, entonces la corrupción se va extendiendo como un cáncer en toda la policía. Es es la manera de controlar a las fuerzas del orden. Eso empeora la situación de la Policía y mejora la situación de la delincuencia y permite al Gobierno avanzar en el control de las instituciones.
¿Qué le diría a la población que vive aterrorizada con la delincuencia?
Esto va a seguir aumentando y va a ser cada vez peor, como en Venezuela que la delincuencia domina las ciudades. La única manera es echar del Gobierno a esta banda de corruptos y criminales que se han apoderado de él y tener un nuevo Gobierno que pueda afrontar los problemas del país, entre ellos los seguridad ciudadana.