Publicaciones

Expresidente del TC: “El Ejecutivo sí puede seguir presentado cuestiones de confianza”

Por: Luis Nieva

El expresidente del Tribunal Constitucional (TC), Ernesto Álvarez Miranda, manifestó que el Poder Ejecutivo sí puede seguir presentando cuestiones de confianza al Congreso en materia de Gobierno, mas no en el ámbito constitucional, luego de que se aprobara, por insistencia, una ley que regula este mecanismo.

“Sí puede presentar confianza, ya no en las materias que especifica la ley, porque la ley está vigente, pero sí puede presentar cuestiones de confianza en temas de Gobierno. Puede presentar cada semana proyectos de ley para realizar su plan de Gobierno en todo aquello que no sea abiertamente inconstitucional. Podría hacerlo, por ejemplo, sobre el control de precios y eso también es preocupante”, precisó Álvarez Miranda en entrevista para La Cuestión.

Cuestión de confianza

El proyecto de ley que había sido observado por el presidente de la República, Pedro Castillo, fue aprobado por el Congreso en insistencia con 79 votos a favor, 43 en contra y 3 abstenciones. En el documento se especifica que la cuestión de confianza “está referida a materia de competencia del Poder Ejecutivo relacionadas directamente a la concreción de su política general de gobierno, no encontrándose entre ellas las relativas a la aprobación o no de reformas constitucionales ni las que afecten los procedimientos y competencias excluyentes del Congreso de la República o de otros organismos constitucionales autónomos”.

Al respecto, el exmagistrado del TC dijo que el presidente Castillo ya no podría presentar cuestión de confianza, por ejemplo, de un proyecto de reforma constitucional para convocar a una Asamblea Constituyente. “Hoy en día se han desnudado, lo único que les interesa es el cambio de Constitución y por eso no quieren que se regule la cuestión de confianza”, señaló.

Vacancia presidencial

De otro lado, en torno a la vacancia presidencial, Álvarez Miranda sostuvo que la capacidad moral y mental son completamente distintas, ya que esta última se refiere al aspecto fisiológico, es decir, a la salud mental. “¿Qué hacemos con un presidente que es sorprendido recibiendo un maletín de dinero del narcotráfico? Un presidente que sea sospechoso de asesinato ¿Esperamos los 5 años para procesarlo? ¡No! La intención de esa vacancia es clara, es una ventana que la Constitución permite para expulsar a un presidente que es indigno del cargo. Ahora, ¿esta vacancia ha sido utilizada como control político? Sí, pero ha sido en respuesta, también, al mal uso de la cuestión de confianza”, expresó el expresidente del TC.

Finalmente, el exmagistrado indicó que la demanda de inconstitucionalidad que planteará el presidente Castillo ante el Tribunal Constitucional por el proyecto de regular la cuestión confianza, podría demorar entre 3 meses a más. En tanto, el Congreso podría renovar a los tribunos, quienes ya se encuentran con el mandato vencido. “Ya hubo una decisión ambigua en el TC respecto a la cuestión de confianza y lo que dice, al final de cuentas, es que todo vale”, recordó. Es por eso que se hace, especialmente, importante que el Parlamento termine el proceso de elección de los nuevos magistrados, ya que deberán ser ellos quienes, finalmente, pongan punto final a esta controversia entre Ejecutivo y Legislativo.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *