Publicaciones

Elegimos pobreza

Foto: El Comercio
Foto: El Comercio

Por: 

El mensaje a la nación de Pedro Castillo estuvo lleno de buenas intenciones, pero con destrozas consecuencias ya conocidas. Sin embargo, parece ser que un sector importante de los peruanos cree que las medidas anunciadas generarán bienestar social.

Los bonos, que serán repartidos desde el lunes 13, costarán 5 mil millones de soles y beneficiarán a más de 13 millones de peruanos con 350 soles. La incorporación del GLP, al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles, costará 2 millones de soles diarios. Inyección de 299 millones de soles para crear 260 mil empleos, que, realizando una simple división, solo alcanza para un mes de salario mínimo vital y tendría un efecto estadístico de 2% adicional en el empleo. Asignación de 2 890 millones de soles para enfrentar la tercera ola del COVID-19. Además, esperan ejecutar 400 millones de soles inversión pública que no representa ni el 1% del presupuesto para obras.

Estas medidas son el ejemplo del más aberrante despilfarro y mal uso de los recursos públicos. No han focalizado la ayuda social, por ejemplo, los hogares más ricos son quienes usan el GLP para calentar las piscinas de sus lujosas viviendas. En tal sentido, el presidente de “no más pobres en un país rico” ha decidido hacer exactamente todo lo contrario: subsidiará en mayor medida a las familias ricas del Perú.

Cada vez que un funcionario público decide mal gastar 1 millón de soles, existen peruanos a los que se les quitó la oportunidad de usar ese millón de soles en beneficio propio.

Publicado originalmente en Diario Correo La Libertad el 08 de septiembre del 2021.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *