Publicaciones

EL OBSTRUCCIONISMO DE PEDRO CASTILLO

 

I. VEINTE MIL DÓLARES (20 000 USD) EN PALACIO DE GOBIERNO: EL BAÑO DE BRUNO PACHECO

El 19 de noviembre de 2021, en el marco de las investigaciones preliminares a Bruno Pacheco, por tráfico de influencias correspondientes a los ascensos en las FF.AA. y presiones al jefe de la SUNAT, la Fiscalía Anticorrupción y la Policía Nacional encontró US$ 20 000 en los interiores de las oficinas de la Secretaría General de Palacio de Gobierno.

¿QUÉ ENCONTRÓ LA FISCALÍA?

El Acta de Exhibición de Documentos No Privados en la Secretaría General de Palacio de Gobierno, indicó lo siguiente:

“El cuarto ambiente, cuya dimensión aprox. es de 3×2 mts corresponde a un baño y vestidos del Despacho de la Secretaria General, donde se observa un ropero de melanina, un lavatorio y un inodoro, autorizando el sr. Arnulfo Bruno Pacheco Castillo, el acceso al personal fiscal al mencionado ambiente, exhibiendo sus objetos personales indicando también dentro de ellos tiene la suma de US$ 20 000 00 dólares americanos”.

¿DE DÓNDE SALIERON LOS 20 MIL DÓLARES? LOS TESTIMONIOS DE BRUNO PACHECO:

Versión 1: “Mi sueldo y mis ahorros”

Ante la evidencia, Bruno Pacheco argumentó que el dinero era producto de sus ahorros y del sueldo que ascendió a la suma de S/ 25 mil soles en su calidad de Secretario General de Palacio de Gobierno (ver en https://bit.ly/3f7b776).

Tras el hallazgo del dinero, Pacheco autorizó al Ministerio Público para que se fotocopien los billetes, a fin de continuar con las investigaciones correspondientes (ver en https://bit.ly/3nNQKkh).

No obstante, dado el monto, la moneda del dinero y el lugar donde fue encontrado, es poco creíble lo indicado por Bruno Pacheco respecto a que los US$ 20 000 se tratarían de ahorros producidos por los 25 mil soles que percibió mensualmente desde que asumió el cargo de Secretario de Pedro Castillo, pues únicamente llevaba 3 meses y medio asumiendo dicho cargo (ver en https://bit.ly/3FPGu18).

Objetivamente, hay indicios suficientes para creer que los US$ 20 000 se tratarían de una coima, producto de sus reuniones con distintas personalidades, en los interiores de Palacio de Gobierno.

Versión 2: «La venta de un terreno, mi herencia y un préstamo familiar”

El 19 de diciembre de 2021, el programa dominical Panorama reveló el súbito cambio de versión de Bruno Pacheco ante el Ministerio Público sobre el origen de los US$ 20 000 que fueron hallados en el baño de su oficina, pues afirmó que son producto de una herencia y préstamo familiar y ya no producto de su sueldo y ahorro (ver en https://bit.ly/3qN43n2).

En un escrito dirigido al Ministerio Público, Bruno Pacheco explicó que su hermana Mercedes Pacheco y el esposo de ella, el suboficial PNP César Palma, le habrían otorgado un préstamo de S/ 42,825; no obstante, no hay traspaso bancario que lo respalde.

Además, de acuerdo con un escrito de Pacheco remitido al Ministerio Público, el dinero que falta para justificar los US$ 20,000 es producto de la venta de un terreno denominado Pampa Hualipuquio, por cuya supuesta venta habría recibido S/ 61,500; sin embargo, tampoco presentó ningún documento que avale esa supuesta transacción.

II. INFLUENCIAS EN EL BUNKER DE BREÑA: KARELIM LOPEZ Y OTROS “VISITANTES”

El domingo 28 de noviembre de 2021, el programa Cuarto Poder (ver en https://bit.ly/3pFdYJG), reveló que, pese a las advertencias que le hizo la Contraloría de la República en agosto de 2021 a Pedro Castillo, el actual mandatario siguió sosteniendo reuniones privadas con políticos, funcionarios y empresarios en la casa Sarratea de Breña que utilizó durante la campaña electoral y sus primeros días de Gobierno.

Al respecto y dadas las evidentes imágenes de las reuniones clandestinas presentadas por el programa Cuarto Poder, se pudieron realizar hipótesis de una posible red de tráfico de influencias, constituida por funcionarios, políticos y empresarios, como se aprecia del siguiente gráfico y en los que participarían las siguientes personas (ver en https://bit.ly/33aBrut):

III. TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN EL PROYECTO PUENTE TARATA III: KARELIM LÓPEZ

Días después del encuentro de Pedro Castillo con Karelim López en la Casa Sarratea de Breña, el consorcio Puente Tarata III que ella representaba como asesora empresarial, ganó sospechosamente el proceso de licitación pública para la construcción del puente vehicular Tarata sobre el río Huallaga (San Martín) de un contrato de 232,5 millones de soles (57,6 millones de dólares) gracias a una oferta de 27 céntimos de sol (0,06 dólares) menos que la siguiente mejor calificada (Ver en https://bit.ly/3tbChCg).

De esta manera, se evidencian indicios suficientes de una intervención indebida y directa de Pedro Castillo en el proceso de licitación pública a fin de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provías Descentralizado, otorgue la buena pro a favor del consorcio Puente Tarata III, representado por Karelim López.

IV. TRÁFICO DE INFLUENCIAS EN PETROPERÚ: EL PASO A PASO DE LA COMPRA DE BIODISEL

REUNIÓN PREVIA A LA COMPRA DE BIODISEL POR 74 MILLONES DE DÓLARES: CASTILLO, ABUDAYEH, HUGO CHÁVEZ Y KARELIM LÓPEZ

Como evidenció el programa dominical Panorama, el 19 de diciembre de 2021, mediante el reportaje “El negocio en Palacio de Gobierno: Proveedor gana 74 millones de dólares luego de reunirse con Pedro Castillo” (ver programa completo en https://bit.ly/3qkNdfb), un proveedor del Estado, el empresario Samir Abudayeh, gerente general de la empresa Heaven Petroleum Operators, ganó una licitación de 74 millones de dólares de Petroperú luego de reunirse con Pedro Castillo y con el gerente general de Petroperú, Hugo Chávez Arévalo, el pasado 18 de octubre dentro de Palacio de Gobierno.

De acuerdo con el antedicho reportaje, en la reunión llevada a cabo entre Pedro Castillo, Samir Abudayeh y Hugo Chávez Arévalo, también estuvo la cuestionada asesora empresarial Karelim López.

A continuación, se detallan los tiempos de la reunión:

  1. Karelim López ingresó a Palacio de Gobierno a las 9:21 a.m. y se retiró a las 10:54 a.m.
  2. Samir Abudayeh, gerente general de la empresa Heaven Petroleum Operators entró a las 9:25 a.m. y salió a las 10:53 a.m.; y,
  3. Hugo Chávez Arévalo, gerente general de Petroperú, entró a las 9:27 a.m. y se retiró a las 11:10 a.m.

Según el registro de visitas de Palacio, todos se reunieron a la misma hora con Pedro Castillo (ver en https://bit.ly/3qbfvZi).

LA COMPRA MILLONARIA DE BIODISEL, 4 DÍAS DESPUÉS DE LA REUNIÓN

Cuatro días después del encuentro Castillo-Abudayeh-Chávez-Karelim, se realizó un proceso de compra de biodiesel en Petroperú por 74 millones de dólares.

El 11 de noviembre de 2021, Heaven Petroleum Operators – coincidentemente – ganó la licitación en Petroperú para venderle biodiesel por la millonaria suma.

MODUS OPERANDI DE LA ADJUDICACIÓN: PETROPERU ADECÚA/CAMBIA LAS REGLAS DE JUEGO A FAVOR DE HEAVEN PETROLEUM

1. Petroperú sacó de la cancha a la competencia internacional

Aunque el proceso de adjudicación debía realizarse a nivel nacional e internacional, la Gerencia de Cadena de Suministro de Petroperú solicitó el 26 de octubre a la Gerencia del Departamento de Compras de Hidrocarburos cancelar el proceso internacional, con lo cual, eliminó groseramente la participación de los competidores internacionales que podrían haber brindado una mejor calidad del biodiesel B100 en Perú. Dejando solo las puertas abiertas a los competidores nacionales.

La explicación que brindó la Gerencia de Petroperú fue que supuestamente cambiaron esas reglas de juego para “promover el consumo de la oferta nacional de biodiesel B100 y contribuir con la reactivación económica del país”. (Ver en https://bit.ly/3tdWXcX).

2. Petroperú pidió presentar nueva propuesta económica, a último minuto

Dada la eliminación de participación de los competidores extranjeros, en el proceso de compra de biodiesel B100 solo quedaron 2 empresas nacionales en el proceso: Bio Energy Perú SAC y Heaven Petroleum Operators S. A., de Samir Abudayeh.

No obstante, el 28 de octubre de 2021, a fin de favorecer a la empresa Heaven Petroleum Operators S. A., de Samir Abudayeh, Petroperú modificó nuevamente las reglas de juego y solicitó a los 2 postores nacionales -bajo el argumento de que hubo un supuesto error en la fórmula de precios- que presentaran ambos una nueva propuesta económica, para lo cual solo otorgó un plazo cortísimo de ocho horas, el cual venció el mismo día a las 4pm.

Finalmente, cabe resaltar que el único postor nacional que logró responder dicho requerimiento con tanta rapidez fue Heaven Petroleum Operators S. A., de Samir Abudayeh, por lo que se le dio como ganadora de la licitación por $ 74 millones de dólares.

PETROPERÚ ANULÓ LA COMPRA MILLONARIA DE BIODISEL A HEAVEN PETROLEUM

El 23 de diciembre de 2021, Petroperú anunció públicamente la nulidad del contrato de adquisición de biodiésel B100 con la empresa Heaven Petroleum Operators, luego de supuestamente haber detectado que no se contó con la presencia de un notario público en la recepción de las propuestas (ver en https://bit.ly/3qWABuY).

Curiosamente, esta decisión fue informada al público luego del destape a las irregularidades en el proceso de licitación por la millonaria suma de 74 millones de dólares.

Asimismo, en el documento se precisa que realizarán una nueva convocatoria para que se permita cubrir la demanda de este producto en el mercado de hidrocarburos:

PETROPERÚ OTORGÓ OTRA VEZ BUENA PRO A HEAVEN PETROLEUM PARA LA COMPRA DE BIODISEL B100

El 12 de enero de 2022, Petroperú volvió a otorgar la buena pro de la licitación para la compra de biodiésel B100, a favor de Heaven Petroleum Operators (HPO), pese a que semanas atrás anunció la nulidad del contrato alcanzado con la misma empresa por irregularidades en el proceso de compra.

Debemos recordar que las irregularidades encontradas por el Ministerio Público y la Contraloría se refirieron a la grosera eliminación de la competencia internacional por parte de Petroperú para convocar a los postores (restringiendo la participación a solo 2 competidores nacionales); y, los requisitos impuestos por Petroperú, a último minuto, los cuales únicamente pudieron ser cumplidos por Heaven Petroleum en la convocatoria pasada.

No obstante, Petroperú reconoció como única irregularidad – pese a las otras evidentes irregularidades descritas en el párrafo anterior – dentro del proceso de licitación para la compra de Biodisel B100, que supuestamente dicha convocatoria no habría contado con la presencia de un notario público.

En esta nueva ocasión, en la línea de los señalado por Petroperú, se celebró otra convocatoria en la cual participó la notaría pública Rulby Vela Velásquez.

En total se recibieron cuatro propuestas para el “Proceso por Competencia COM-013-2021-GDCH/PETROPERÚ”: dos de las empresas internacionales Repsol Trading S.A. y Trafigura Pte. Ltd. Las otras dos fueron de las empresas nacionales Bio Energy Perú S.A.C y Heaven Petroleum Operators S.A. (ver en https://bit.ly/3IyQ0Yd).

Finalmente, Petroperú argumentó que la decisión de otorgar nuevamente la buena pro a Heaven Petroleum se debió a que dicha empresa supuestamente habría presentado la mejor propuesta económica para abastecer a la empresa estatal durante enero y abril del presente año.

V. FISCAL NORAH CÓRDOVA INICIA INVESTIGACIÓN POR CASO PETROPERÚ

La funcionaria del Ministerio Público, Norah Córdova, del Segundo Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Corporativa Anticorrupción, es la encargada de investigar el contrato aparentemente ilícito de Petroperú por US$ 74 millones a favor del empresario Samir Abudayeh, de la empresa Heaven Petroleum Operators S. A.

Cabe recordar que la antedicha licitación se hizo luego del encuentro Castillo- Abudayeh-Chávez-Karelim, por lo que la investigación preliminar abierta por la Fiscal Norah Córdova incluyen los delitos de negociación incompatible y colusión simple, comprometiendo tanto a autoridades de Petroperú como a los representantes de Heaven Petroleum Operators S. A.

VI. LAS OBSTRUCCIONES A LA JUSTICIA DEL GOBIERNO DE CASTILLO

— OBSTRUCCIÓN 1: PEDRO CASTILLO DENEGÓ INGRESO DE FISCALÍA A LA OFICINA DE SECRETARÍA DE LA PRESIDENCIA

En el marco de las investigaciones sobre los delitos de negociación incompatible y colusión simple – respecto a la millonaria de compra de biodiesel B100 adjudicada irregularmente a Heaven Petroleum Operators S. A. – la Fiscalía solicitó el ingreso de su personal a Palacio de Gobierno para solicitar acceso a cámaras, agendas y la relación de las personas con las que se reunió Pedro Castillo.

Luego de 40 minutos de espera, la Fiscalía logró ingresar a Palacio de Gobierno; no obstante, Pedro Castillo les denegó la entrada a las oficinas de Secretaría de la Presidencia.

Según el acta fiscal, el fiscal adjunto provincial Luis Alberto Medina le pidió al encargado de la Oficina de Asesoría Jurídica de Palacio, Julio Ernesto Salas Becerra, que se comunique con Carlos Ernesto Jaico Carranza, Secretario General de Palacio, para que se disponga el acceso al recinto a fin de requerir la exhibición voluntaria de documentos, pero dicho ingreso fue denegado por Pedro Castillo. (Ver en https://bit.ly/3q1QDmL)

«Es así que el señor Julio Ernesto Salas Becerra refiere que el secretario general Carlos Ernesto Jaico Carranza le informa que el presidente de la República, Pedro Castillo Terrones, es el que no autoriza el ingreso del personal fiscal a la Oficina de Secretaría del Despacho de la Presidencia»

— OBSTRUCCIÓN  2: PETROPERÚ DENEGÓ INGRESO A LA CONTRALORÍA Y FISCALÍA

El 23 de diciembre de 2021, la Contraloría General de la República (CGR) en coordinación con la Fiscalía y la Procuraduría General del Estado realizó una diligencia en las instalaciones de Petroperú, en el marco de las investigaciones sobre los delitos de negociación incompatible y colusión simple – respecto a la millonaria de compra de biodiesel B100 adjudicada irregularmente a Heaven Petroleum Operators S. A. – donde se recogió la documentación del contrato de US$ 74 millones.

Según informó la Contraloría en redes sociales, el personal de la institución llegó hasta el local de San Isidro “ante la negativa de entrega de información respecto de la licitación pública para adquisición de biodiésel por US$ 74 millones”. (Ver en https://bit.ly/3r7SJka)

Posteriormente, la Fiscalía informó que no se le permitió ingresar a algunos espacios de Petroperú (Ver en https://bit.ly/3zRXwug)

— OBSTRUCCIÓN  3: PEDRO CASTILLO Y LA FISCAL DE LA NACIÓN SE REUNEN

El 21 de diciembre de 2021, la Fiscal de la Nación Zoraida Avalos, recibió al presidente Pedro Castillo, quien acudió a su despacho para supuestamente “solicitar que se programe su declaración testimonial para el 28 de diciembre”, sobre el caso de los ascensos ilícitos en las FF.AA. (Ver en https://bit.ly/3zKfLl1)

No obstante, a ciencia cierta, nadie puede determinar el verdadero motivo de la reunión, pues para pedir una reprogramación de una declaración testimonial no era necesaria la concurrencia física de Pedro Castillo al despacho de la Fiscalía de la Nación.

El motivo real de la reunión únicamente quedará entre Zoraida Avalos y Pedro Castillo; no obstante, lo que sí puede evidenciar dicha reunión es el trato diferenciado y parcializado que le dio Zoraida Avalos a Castillo en su calidad de investigado.

NORAH CÓRDOVA REMITIÓ INFORME SOBRE CONDUCTA IRREGULAR DE CASTILLO

En el documento de inicio de investigación, la titular del segundo despacho de la Primera Fiscalía Anticorrupción, Norah Córdova, relató los hechos objetivos que dieron pie a la presunción de los posibles delitos de negociación incompatible y colusión simple por parte de los participantes de las reuniones que llevaron a la adjudicación de un proceso por el monto de US$74 millones, así como también remitió un informe a la Fiscal de la Nación – para conocimiento y fines pertinentes – sobre la conducta de Pedro Castillo y los hechos que lo implicarían en los delitos investigados. (Ver en https://bit.ly/34EcM2g)

Disposición fiscal sobre el caso Petroperú

El antedicho informe realizado por Norah Córdova dirigido a Zoraida Avalos, la Fiscal de la Nación, es con el objeto de que la Fiscal de la Nación se avoque a la causa penal correspondiente conforme a sus atribuciones, dado que la única que tiene competencia para acusar penalmente a Pedro Castillo es la Fiscal de la Nación.

— OBSTRUCCIÓN 4: PEDRO CASTILLO DENUNCIA A NORAH CÓRDOVA Y PIDE SU DESTITUCIÓN Y LA DE LOS FISCALES ADJUNTOS

El 23 de diciembre del 2021, el abogado del presidente Pedro Castillo, Eduardo Pachas, presentó una solicitud ante el Ministerio Público para la destitución de la fiscal Norah Córdova y dos de sus adjuntos, Luis Medina y Luis Mina.

Respecto a la fiscal Norah Córdova, la defensa de Pedro Castillo indicó una supuesta falta de objetividad o imparcialidad, y el afán de culpabilizarlo de cualquier modo, por lo que conllevaría a una “inconducta funcional”, motivo por el cual solicitó su destitución (Ver en https://bit.ly/3naseJY).

Por otro lado, Pedro Castillo también pidió la destitución de los fiscales adjuntos Luis Medina y Luis Mina Abando, quienes participaron en las diligencias frustradas en Palacio de Gobierno, al manifestar que supuestamente habrían “actuado de forma prepotente y arbitraria” en dichas intervenciones (Ver en https://bit.ly/3tk9Y4N).

— OBSTRUCCIÓN 5: PEDRO CASTILLO PRESENTÓ DENUNCIA DE HABEAS CORPUS CONTRA NORAH CORDOVA

El 18 de diciembre de 2021, el Poder Judicial admitió a trámite una demanda de habeas corpus interpuesta por Pedro Castillo contra la fiscal Norah Córdova – encargada del caso Petroperú – y los fiscales adjuntos Luis Alberto Medina y Luis Reynaldo Mina.

Pedro Castillo alegó una supuesta vulneración a su derecho de defensa, así como también a la inviolabilidad del domicilio durante las diligencias de investigación preliminar realizadas por la fiscal Norah Córdova y los fiscales adjuntos, dentro de Palacio de Gobierno, por supuestamente no contar con una orden judicial para intervenir dicho lugar.

La defensa de Pedro Castillo se basó en un supuesto odio por parte de la fiscal Norah Córdova hacia Pedro Castillo, como lo indicó expresamente en el documento de habeas corpus:

«Es una persona que odia a Pedro Castillo, ya que, según ella, sin conocer en persona ni haberlo investigado por terrorismo, para ella es un terrorista y corrupto. Opinión sesgada que tiene fines políticos y lo menciona públicamente en redes sociales y en programas de televisión, por ello actúa en forma demencial” (Ver en https://bit.ly/3q872WU)

— OBSTRUCCIÓN 6: LA FISCAL DE LA NACIÓN INICIÓ Y EN EL MISMO ACTO SUSPENDIÓ INVESTIGACIONES A CASTILLO

El 4 de enero de 2022, la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, decidió abrir investigación preliminar a Pedro Castillo, por presuntos delitos de tráfico de influencias y colusión (Ver en https://bit.ly/3HWo00v).

La antedicha investigación preliminar gira en torno a las visitas de Karelim López a la casa de Breña y Palacio de Gobierno, los contratos de Puente Tarata en Provias Descentralizado y la compra de Biodiesel por parte de Petroperú.

No obstante, en el mismo acto de apertura de investigación, la Fiscal Zoraida Ávalos decidió suspender las investigaciones pues indicó que mientras dure el mandato de Pedro Castillo, supuestamente no podría ser investigado, porque “se debe preservar la institución presidencial y garantizar el ejercicio gubernamental por todo el periodo fijado”.

Entre los argumentos para suspender la investigación a Pedro Castillo, la fiscal de la Nación indicó – refiriéndose al artículo 117 de la Constitución – que “el Presidente de la República solo puede ser acusado, durante su período, por traición a la patria; por impedir las elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales o municipales; por disolver el Congreso (…) y por impedir su reunión o funcionamiento, o los del Jurado Nacional de Elecciones y otros organismos del sistema electoral”. (Ver en https://bit.ly/3r8fqoj)

¿SUSPENSIÓN O EFICACIA DE LA INVESTIGACIÓN?

Marianella Ledesma – ex presidente del Tribunal Constitucional – indicó, sobre la suspensión de investigación de Pedro Castillo por parte de la Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, que “es ingenuo esperar a que termine su Gobierno para avanzar en las indagaciones como se ha dispuesto, ya que, se corre el riesgo de que ya no se encuentren las huellas ni los elementos del posible delito” (Ver en https://bit.ly/3HKs4Rm)

¿QUÉ DICE EL ARTICULO 117 DE LA CONSTITUCIÓN?

Como indicó Marianella Ledesma, “El artículo 117 habla de la acusación. La acusación es una etapa en el proceso penal que empieza con la investigación. Para ser eficaz no se puede esperar que termine el gobierno en cinco años para poder iniciar una investigación, porque (para ese entonces) no se va a encontrar las huellas ni los elementos del posible delito. Hay que ser bien ingenuos. La investigación tiene que ser en el acto y la puede hacer perfectamente el Ministerio Público (…) El artículo 117 no habla, en ningún momento, de las investigaciones preliminares. En el caso Vizcarra se investigó, aunque no se sabe en qué terminó eso”

“Hay que hablar de la efectividad de la investigación. Después de cinco años va a regresar a la escena donde se ha generado las situaciones delictivas, ¿va a encontrar las evidencias? Hay que ser bien ingenuo para pensar eso. La tutela efectiva permite la intervención, se recogen las evidencias, se hacen las investigaciones y posiblemente se tendrá que paralizar para que se formule la acusación. Estamos hablando de datos que uno tiene que resguardar para sustentar una acusación” (Ver en https://bit.ly/330iJ9p).

VII. CONCLUSIONES FINALES

  • La etapa de investigación preliminar es distinta a la etapa de acusación penal. El artículo 117 de la Constitución de 1993 indica expresamente que “El Presidente de la República sólo puede ser acusado, durante su período, por traición a la Patria y (…)” otros delitos especiales; por lo que es claro que el antedicho artículo referido a la excepción de inmunidad presidencial se refiere a la etapa de acusación penal, no de investigación preliminar.
  • Las investigaciones a Pedro Castillo sobre los delitos de tráfico de influencias y colusión por el caso FF.AA, Puente Tarata y Petroperú deberían continuar hoy su curso, sin más obstruccionismos. Si esperamos 5 años para la culminación de su mandato presidencial, corremos el riesgo de que las investigaciones devengan en ineficaces, las huellas del delito se borren día a día e incluso el peligro de fuga es inminente en todo el periodo presidencial.
  • No obstante, es necesario tener claro que aun si continuamos al día de hoy con las investigaciones a Pedro Castillo, mientras las mismas duren – no sabemos si pueden pasar meses o años – el pueblo peruano seguirá sufriendo día a día y normalizando la corrupción y los fuertes indicios de delitos perpetrados por Pedro Castillo y su círculo de influencias. Cada día que pasa es un día más de caos político, social y económico sin una solución real y efectiva de un presidente que busca activamente obstruir la justicia peruana.
  • La verdadera pregunta es ¿Queremos sancionar penalmente a Pedro Castillo por todos los delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones como presidente de Perú o solo queremos que nos deje de gobernar la izquierda radical y comunista? Para lo primero, tenemos que esperar 5 años y proceder con una acusación penal; para lo segundo, podemos presentar hoy mismo una moción de vacancia con 26 firmas de congresistas. ¿Podemos esperar un día más? Por supuesto que no, la situación actual es insostenible.
  • Si bien es importante que las investigaciones a Pedro Castillo continúen al día de hoy, no podemos perder el foco de que la salida actual y real ante la crisis política, económica, social y delincuencial es la vacancia presidencial por incapacidad moral permanente, no olvidemos que es la vía legal, constitucional y perfectamente viable para acabar con un mandato presidencial desbordado de crisis que todos los días nos sepulta a los peruanos un poco más abajo.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *