Publicaciones

El Minem de Cerrón y los conflictos contra la minería

Por: Iván Arenas

Días atrás, desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) se nombró en un cargo de alto funcionario (viceministro de Minas) a persona que no solo no tiene la experiencia sino además hasta hace poco fue presidente de la asociación de un mercado de abastos. Semejante nombramiento refleja, no obstante, lo que representa el Estado para Cerrón: un botín de guerra afín a sus cálculos políticos.

Y decimos Cerrón porque como todos sabemos en ese ministerio quien manda es él, es decir Vladimir. Ahora bien, no resulta extraño que los últimos nombramientos tengan relación directa con el aumento de la conflictividad social, sobre todo en las zonas mineras del sur peruano. Este es solo el bodrio de un Minem tecnócrata.

Ahora bien, el problema es que los conflictos crecen en medida que el gobierno con la Presidencia del consejo de Ministros y el Minem no tengan una estrategia. En Cuajone, el conflicto continúa, la población local alrededor de las operaciones mineras no tienen acceso al agua potable, se anuncia un paro en Espina, otra zona minera de cobre y una comunidad -Fuerabamba- ha tomado parte de la propiedad de Las Bambas, reclamando supuestos incumplimientos.

El Minem hoy se ha convertido en la caja grande y uno de los brazos principales del cerronismo. No vale dudarlo. Y lo que se hará en el Minem con respecto a los conflictos sociales tiene que ver primero con lo que quiere y piensa Cerrón y luego lo que le conviene al país. Si no lo entendemos así, entonces estamos perdidos.

El detalle es que este aumento de los conflictos sociales y políticos alrededor de la minería se debe también a que el gobierno de Castillo-Cerrón apenas si ha logrado imponer el estado de derecho en las zonas sensibles, como por ejemplo el corredor vial, donde hoy predomina la ley de los dirigentes comunales. Si bien sabemos que el futuro es sombrío, no sabemos cuán sombrío puede llegar a ser. El Minem en manos de Cerrón es simplemente un arma política e ideológica.

Todo indica además que no se sabe con exactitud que se pierde cuando decimos que Cuajone está bloqueada y que Las Bambas lleva ya más de 400 días de paralización en total, es decir más de un año. Solo con los bloqueos en Cuajone el estado pierde más de 8 millones de soles en impuestos. Perder semejante dinero, en momentos como este de super ciclo de los commodities, es una locura. Y decimos que no se sabe con exactitud la magnitud de lo que podemos perder -minería moderna- porque la izquierda intelectual ha denostado de la minería como del crecimiento económico al convertirla en chivo expiatorio.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *