
De un tiempo a esta parte la izquierda peruana ha tomado como costumbre negar que los gobiernos de izquierda manchados por la corrupción sean precisamente eso, un gobierno de izquierda. El caso más reciente es el de Pedro Castillo, quien en menos de 3 meses de gestión ya ha sido acusado de tráfico de influencias por la Procuradoría General del Estado y su secretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, tiene impedimento de salida del país por este mismo caso. Asimismo, el partido que llevó al poder a Castillo, Perú Libre, es investigado como organización criminal.
Ante la incapacidad y ola de denuncias, algunos representantes de la izquierda ya están tratando de vender la idea de que Pedro Castillo no pertenece a su corriente ideológicca, para evitar ser arrastrados por el desprestigio e impopularidad que han cosechado en tan poco tiempo. Pero habría que recordarles que Castillo no es el único gobernante al que la izquierda encumbró y luego dejó solo cuando se vieron envueltos en casos de corrupción. Aquí en la Cuestión haremos un repaso de todos aquellos políticos que levantaron las banderas de la izquierda para llegar al poder y terminaron en prisión.
Susana Villarán
La exalcaldesa de Lima, Susana Villarán estuvo presa por 1 año, luego con arresto domiciliario y actualmente tiene comparecencia con restricciones por el caso de corrupción de Odebrecht y OAS en la Municipalidad de Lima (2010 – 2014).
Según la tesis fiscal, Villarán evitó su revocatoria y tentó una reelección gracias a las empresas Odebercht y OAS quienes solventaron sus intereses políticos. En el caso de Odebrecht, la gestión de Villarán pidió US$ 3 millones de dólares a Jorge Henrique Simoes Barata, entonces Superintendente de la empresa brasileña en el Perú. Con OAS la suma fue de US$ 3 millones para el No a la Revocatoria y otros US$ 4 millones más cuando Villarán postuló de nuevo a la alcaldía.
Tiempo después y a pesar de cargar el pasivo político de las denuncias por corrupción de la gestión de Susana Villarán, dos de sus regidores en la Municipalidad de Lima, Marisa Glave e Indira Huilca, lograron ser congresistas en el período 2016 – 2029. Huilca, incluso, está voceada como candidata de la izquierda a la Municipalidad de Lima para las próximas elecciones del 2022.
Gobiernos regionales
Vladimir Cerrón, Gregorio Santos y Yehude Simon son nombres reconocidos en la izquierda peruana. Los tres han pisado la cárcel por denuncias de corrupción en sus respectivos gobiernos regionales, pero solo uno de ellos purga prisión efectiva en este momento. Se trata del exgobernador de Cajamarca, Goyo Santos, condenado a 9 años de cárcel por recibir una millonaria coima durante su gestión regional. En 2016 fue candidato presidencial mientras estaba recluido, pero recibió un permiso especial para asistir al debate del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Quien también postuló a la presidencia del Perú fue Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín y líder del partido Perú Libre. En 2019 fue sentenciado a 4 años de prisión por corrupción. Tras variar su pena a prisión suspendida, salió del penal y postuló a la segunda vicepresidencia en la fórmula del actual jefe de Estado, Pedro Castillo, sin embargo, su candidatura fue anulada por el JNE al tener una sentencia. Asimismo, su agrupación política viene siendo investigada como organización criminal al revelarse el caso de Los Dinámicos del Centro, quienes habrían financiado con dinero ilícito la campaña electoral del actual presidente, según la tesis fiscal.
Asimismo, el líder del Partido Humanista, hoy Juntos por el Perú, Yehude Simon, mantiene arresto domiciliario por el caso Odebrecht. Se le acusa de haber recibido 300.000 dólares para su campaña de reelección en el Gobierno Regional de Lambayeque (2006 – 2009) y de haber beneficiado a la empresa brasileña en el proyecto Olmos a cambio de ese dinero. En 2008 ocupó la presidencia del Consejo de Ministros durante el segundo gobierno de Alan García.
Juntos por el Perú, el partido que fundó Simón, postuló a la presidencia a Verónika Mendoza en las últimas elecciones del 2021 y actualmente cogobierna con el presidente Pedro Castillo.