Publicaciones

Castillo y su Plan Bicentenario que no cumplió

Se cumplieron 100 días del Gobierno de Pedro Castillo y el presidente no tuvo mejor idea que ir a Ayacucho a hacer un balance de su gestión. Sin embargo, más que un recuento de logros, lo que vimos fue una serie de anuncios populistas, como vender el avión presidencial o aumentar el sueldo mínimo, los cuales dejaron una interrogante. ¿Qué pasó con el Plan Bicentenario que presentó Castillo cuando era candidato presidencial? ¿Cumplió algunas de esas promesas para los 3 primeros meses desde que asumió el cargo en 28 de julio?

Plan Bicentenario

“Enfrentaremos los primeros 100 días de gobierno con una propuesta y un equipo técnico que presentaremos próximamente” decía Pedro Castillo durante la segunda vuelta electoral. Aquella propuesta aterrizo en un Plan Bicentenario, un documento de tan solo 17 páginas que, definitivamente, no era un Plan de Gobierno. Podemos mencionar, por ejemplo, el Programa de Lucha contra la Pandemia en el que se promete que todos los peruanos mayores de 18 años estarán vacunados antes de fin de año. Eso es algo que todavía no podemos comprobar, pero lo que sí podemos decir es que no se cumplió con la implementación de más camas UCI, distribución de oxígeno medicinal sin costo con plantas de oxígeno en todos el país y el equipamiento hospitalario para contener una eventual tercera ola del virus Covid19.

Hablemos ahora de la implementación del programa “Chamba Joven” y la “recuperación de la economía popular con el subsidio temporal por servicio de agua, electricidad e internet, como apoyo directo a los más pobres y desempleados”. Nada de esto se ha cumplido, salvo el bono “Yanapay” que muchos peruanos todavía no han cobrado.

En el Plan Bicentenario, también, se prometía incrementar el gasto público en infraestructura y las compras a las mypes. En este último caso y, por el contrario, se ha anunciado una Reforma Tributaria que golpearía a la clase media y perjudicaría a los pequeños y medianos empresarios con el pago de mayores impuestos.

Palabra de maestro

En lo que sí Pedro Castillo parece cumplir su palabra es en las amenazas que lanzó durante su campaña contra varios sectores productivos e institucionales. En estos primeros 100 días ya anunció la renegociación del gas de Camisea que podría terminar en una estatización. Del mismo modo, sus amenazas contra la Sutran y la ATU parece que se cumplirán, puesto que el ministro de Transportes ha removido a las cabezas de estas entidades y prometido que ampliarán por 10 años más las autorizaciones de circulación a las combis en Lima y Callao. Asimismo, desde el Ministerio de Educación vienen atentando contra la Reforma Magisterial, pues se planea desechar la evaluación docente para los nombramientos de maestros. Ni qué decir del retorno a clases presenciales en los colegios que ha sido postergado hasta marzo o julio del 2022.

Si Castillo está cumpliendo con estas promesas antireformas, no debería sorprender que los anuncios de campaña como estatizar las AFP´s o cerrar la Defensoría del Pueblo y el Tribunal Constitucional, se puedan hacer realidad. El presidente está demostrando un actitud autoritaria con el copamiento de las instituciones y el control de las Fuerzas Armadas, esto último por la denuncia de los ascensos irregulares en el Ejército y la Fuerza Área que involucraría al propio presidente en un presunto delito de tráfico de influencias.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *