Publicaciones

Arenas sobre recuperar la inversión minera: «Va a ser muy difícil, porque tienes un Gobierno que constantemente está amenazando con esto de la Asamblea Constituyente»

Según el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se estima que el Estado ha dejado de recibir US$ 7 millones de dólares en impuestos, al día, con la paralización de las Bambas y Cuajone. Al respecto, La Cuestión conversó con el comunicador especialista en minería, Iván Arenas, quien manifestó que esta «no es una paralización cualquiera, podría ser una mayor a la que se piensa. Las Bambas lleva 465 días sin operar, si juntas todos los conflictos sociales y todos los bloqueos y paros, es practicamente un año sin operar».

Desatención gubernamental

Arenas considera que «es increíble como este Gobierno puede demostrar su ignorancia y su dejadez con respecto a la conflictividad social, respecto a Las Bambas y otras operaciones mineras que son tan importantes, ambas representan cerca del 1% del PBI, es decir, mil millones de dólares».

«Desatender por ignorancia o por asuntos ideológicos una operación del tamaño de Las Bambas es significativamente un error, no sé si será voluntario, pero definitivamente es una drama, además de los 5 mil trabajadores que se quedarían sin trabajo», aseguró.

Cuajone

Según Iván Arenas, «en Cuajone el Gobierno ha declarado el Estado de Emergencia, no en toda la región Moquegua, sino, exactamente, en la provincia de Mariscal Nieto donde están los grandes yacimientos mineros, uno de ellos es Cuajone de Southern». Allí ha sidoimportante que el Gobierno haya restituido el estado de derecho en una zona que era dominada por la justicia local, comunal. «No sabemos hasta cuándo durará eso, pero puede tratarse de un distractor porque la huelga continúa, el paro continúa», refirió.

Cajamarca

En Cajamarca hay otra situación con la caída de las inversiones mineras porque Conga se vino abajo. «Conga iba a ser el gran proyecto de salvación de lo que se llama el Cinturón de Cobre del Norte que agrupa a la sierra liberteña y Cajamarca. Estas son zonas donde existe alto ley de cobre que es fundamental en lo que se denomina la cuarta revolución y la quinta revolución industrial con la economía circular», comentó Iván Arenas.

«En Cajamarca, algunas comunidades de Bambamarca entraron a un proyecto minero que está en exploración, es algo pequeño donde se recoge muestras, y la población de dirigentes han dicho que van a ir a contaminar. No se nota una inversión importante por esta situación y Cajamarca sigue siendo una de las regiones más pobres. La minería que debió haber sido su salvación está bien venida a menos y en el corto plazo no hay proyectos que sean importantes», dijo el comunicador especialista en minería.

Cerrón toma el Minem

«Después de 60 días, Southern ya dijo que no va a ampliar las inversiones que tenía proyectadas», ha dicho Arenas, consultado sobre recuperar las inversiones mineras. «Es muy difícil, el Gobierno está entregado a ideologías y a posiciones políticas absolutamente absurdas. El Ministerio de Energía y Minas, está tomado por un sector político, el señor Vladimir Cerrón. Él hace y deshace en este ministerio. La oficina de Gestión Social, aparentemente, no funciona. No existe desde el Minem una posición u hoja de ruta clara para poder resolver los conflictos sociales y para promover inversiones».

Para Arenas no existe una política de promoción de inversiones mineras. «Va a ser muy difícil porque tienes un Gobierno que contestamente está amenazando con esto de la Asamblea Constituyente, pero no solamente eso, tienes un Gobierno cuyos operadores políticos lo que hacen es básicamente asuzar y provocar una supuesta nacionalización, estatización de las inversiones mineras. Eso es lo que dice Guido Bellido, entre otros», dijo.

Pérdidas 

La situación en Las Bambas, económicamente, ya es muy dificil, porque esta región deja de percibir, de obtener, de manera diaria 4 millones de soles. «Se dice entre el 3.6 a 4 (mllns. de soles) por temas de canon y regalías», señala Arenas. «Entonces la reactivación económica en la región se va a venir a menos, porque de alguna otra manera el PBI de Cusco, cerca del 80%, responde a la operación Las Bambas. No hay servicios básicos, no hay apoyo a la agricultura, apoyo al turismo, no hay Estado, por ejemplo en Apurímac, la región depende de Las Bambas. Ni qué decir de Cotabambas y Chalhuahuacho, que son comunidades aledañas. Estamos hablando una de las 3 o 4 megaoperación minera más importante del mundo» agregó.

Por otro lado, Cuajone representa cerca del 0.7, 0.6 del PBI, «es también bastante significativo, entediendo que cada punto del PBI son 2 mil millones de dólares. Entonces, lo de Cuajone, es increíble lo que está sucediendo. Si juntas ambas, Cuajone y Las Bambas, sería alrededor de 1.8 del PBI, es decir un dineral justo cuando el precio del cobre está por las nubes, no podemos darnos el lujo de perder dos grandes operaciones», finalizó.

También te puede interesar

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *