
De un tiempo a esta parte los críticos de la vacancia al presidente Pedro Castillo y la teoría del fraude electoral en las Elecciones Generales 2021 vienen promoviendo un adelanto de elecciones. ¿Cuál es la diferencia entre esta última propuesta y las anteriores que nos llevaban a un escenario extremo de oponerse a los resultados electorales? Al parecer, ninguna, todas apuntan a interrumpir el mandato presidencial y en el caso de #QueSeVayanTodos, el final de este período parlamentario 2021 – 2026. Sorprende, sí, que desde el Ejecutivo se haya trabajado un proyecto de ley con este fin y que, finalmente, nunca fue anunciado por Castillo en su reciente mensaje ante el Pleno de Congreso.
Aníbal Torres
«Él decidió no hacerlo», dijo el premier Aníbal Torres con un tono fastidiado terminando el mensaje presidencial de Pedro Castillo ante el Congreso. Se refirió a la propuesta del adelanto de elecciones que se habría discutido en el Consejo de Ministros y que luego generó contradicciones dentro del propio Ejecutivo. Probablemente, lo que detuvo al jefe de Estado de anunciar su iniciativa de que #QueSeVayanTodos era reconocer su propio fracaso como Gobierno.
EN VIVO | Aníbal Torres, jefe de Gabinete: "Ha faltado un anuncio del presidente que a última hora decidió no hacerlo (…) el adelanto de elecciones generales". ►https://t.co/8jbnfm49MZ pic.twitter.com/cYdzkcXtlG
— TVPerú Noticias (@noticias_tvperu) March 16, 2022
Contradicciones
Ante lo revelado por Aníbal Torres, los primeros en cuestionarlo fueron los congresistas. Por ejemplo, Jorge Montoya de Renovación popular dijo que «si lo que dice no está en acta, miente, y si está en acta comete una infracción constitucional por no cumplir el acuerdo», al referirse a cómo se retiro a última hora la propuesta del adelanto de elecciones del mensaje presidencial que es aprobado por el Consejo de Ministros.
Los ministros de Ambiente y Cultura, Modesto Montoya y Alejandro Salas, respectivamente, también cayeron en contradicciones, el primero dijo que nunca escuchó del adelanto de elecciones y el segundo que sí se discutió en una mesa técnica en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Los ministros de @PedroCastilloTe siguen cayendo en vergonzosas contradicciones respecto a la propuesta de "adelanto de elecciones". @modestomontoya dice no nunca escuchó del tema en el Consejo de Ministros, mientras que @SalasZ_AA afirma que sí se tocó esa posibilidad. pic.twitter.com/i3oPWvcp6I
— Ciudadano.pe (@CiudadanoPe22) March 21, 2022
Sagasti
Quien irrumpió en el escenario político para secundar la propuesta del premier Aníbal Torres ha sido el expresidente Francisco Sagasti, militante del Partido Morado. El pasado domingo, a través de un artículo periodístico y en una entrevista en horario estelar, lanzó algo que ya no era nada nuevo, el adelanto de elecciones. Según Sagasti, sería a través de una recolección de firmas y con la movilización ciudadana para presionar a los congresistas en la modificación del artículo 206 de la Constitución. Claramente, la estrategia del Partido Morado, cuya representatividad en el Parlamento es de solo 3 congresistas y sin bancada, es poner a la población en contra del Congreso posicionando el mensaje de que los parlamentarios se aferran al cargo. ¿Y Pedro Castillo?
EN VIVO | Francisco Sagasti, expresidente de la república: "La ciudadanía puede pedir una modificación constitucional para recortar el periodo presidencial y congresal. (Se necesitan) 75,600 firmas". pic.twitter.com/8InPE3mXoW
— Cuarto Poder (@Cuarto_Poder) March 21, 2022
Congreso
Desde el Congreso, la respuesta a Sagasti no se hizo esperar, su presidenta, María del Carmen Alva, afirmó que el premier Aníbal Torres y el expresidente morado «hicieron click» con la propuesta del adelanto de elecciones.
[EN VIVO] Alva: Propuesta de Sagasti se parece mucho a la iniciativa del premier Aníbal Torres de adelanto de elecciones, creo que están en combinación o han hecho 'click' entre lo que piensan, veremos, cualquier tema de esos deben pasar por el Congreso. pic.twitter.com/4eeO9TJNTv
— Canal N (@canalN_) March 22, 2022
Desinfla
En tanto, el director de Regulación Racional, Óscar Sumar, comentó que el expresidente Sagasti tiene como objetivo «desinflar» la vacancia del jefe de Estado y para eso ha propuesto la reforma de la constitución para el adelanto de elecciones, lo cual solo se puede lograr con 87 votos más un referéndum.
Sagasti tiene el mismo objetivo que muchos de los que proponen "que se vayan todos" (desinflar cualquier intento de vacancia), pero al menos está mejor informado: sabe que se requiere una reforma constitucional para lograrlo (87 votos + referéndum u 87 votos en dos legislaturas)
— Oscar Sumar (@osumar) March 22, 2022
En medio de la polémica por el adelanto de elecciones, el proceso de vacancia al presidente Pedro Castillo continúa. Este lunes 28 de marzo el presidente tendrá que asistir al Congreso para defenderse y, al parecer, Pedro Castillo no mandará a su abogado, sino que volverá al Pleno para ejercer su defensa. «Yo tengo que ir a donde me citen, si me citan a la punta del cerro, a la punta del cerro iré» ha dicho Castillo.